lunes, 10 de abril de 2006

Pasaportes de la «Unión Americana» podrían funcionar

Carta publicada en el Financial Times


 Pasaportes de la «Unión Americana» podrían funcionar

Señor, es lamentable que en el mundo globalizado de hoy todavía haya tantos estadounidenses que creen que al enviar a un miembro de una banda criminal al otro lado de la frontera, a un país con muchos menos recursos, se han librado del problema.

En este sentido, Jacob Weisberg («Ideas sobre inmigración rayanas en la perversidad», Financial Times del 6 de abril), consternado por las ideas actuales sobre la reforma de la ley de inmigración en EE. UU., propone no aprobar ninguna reforma y seguir como si nada ocurriera.

Otra vía más transparente sería aceptar de facto que ya existe una «Unión Americana» entre Norteamérica y Centroamérica, y emitir un pasaporte común para todos los ciudadanos de esta Unión Americana ampliada.

Esta estrategia permitiría que muchos de los más de 11 millones de inmigrantes indocumentados que no se atreven a abandonar EE. UU. por temor a no poder regresar, fueran liberados de su (también de facto) «madre de todas las cárceles» y volvieran a casa, aunque fuera temporalmente.

También sería útil comprender que si Estados Unidos hubiera destinado un presupuesto similar al de la guerra de Irak a la asistencia a Centroamérica, como hizo la Unión Europea con España y otros países, todo el debate sobre la inmigración podría haber sido irrelevante, con la posible excepción de la creciente población de la generación del baby boom que se traslada al sur en busca de atención médica y servicios.

Finalmente, al observar cómo los centroamericanos trabajan arduamente en Estados Unidos y ayudan a sus familias en sus países de origen, uno se pregunta si esto no forma parte del proceso mediante el cual Estados Unidos busca renovar sus valores laborales y familiares para mantenerse fuerte.